Horario de reservas: de 8:00 a 22:00   /   info@momorentacar.com
icono-24-horas
Asistencia en carretera e incidencias para todos nuestros clientes
Ruta en furgoneta por Galicia: entre faros, acantilados y mariscos

Ruta en furgoneta por Galicia: entre faros, acantilados y mariscos

Galicia es uno de los destinos más cautivadores de España para recorrer en furgoneta, gracias a su naturaleza salvaje, su rica cultura marítima y una gastronomía reconocida mundialmente. Esta ruta te llevará a descubrir faros emblemáticos, acantilados de vértigo, pueblos con encanto y las mejores paradas para degustar mariscos frescos. Prepárate para vivir una experiencia sobre ruedas que combina aventura, historia y sabor. Puedes encontrar más rutas y consejos para viajar en furgoneta en nuestro blog especializado.

Día 1: A Coruña – Historia y modernidad en la costa atlántica

La aventura comienza en A Coruña, una ciudad vibrante y llena de vida situada a orillas del Atlántico. Aquí destaca el Faro de Hércules, el faro romano en funcionamiento más antiguo del mundo y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Pasea por el Paseo Marítimo, uno de los más largos de Europa, con vistas impresionantes al mar y playas urbanas como Orzán y Riazor.

Por la tarde, aprovecha para visitar la Ciudad Vieja y disfrutar de una cena a base de mariscos en los restaurantes del puerto. No te pierdas el pulpo a la gallega, las zamburiñas o las almejas. Para dormir, existen varias áreas de autocaravanas y campings que permiten pernoctar cómodamente con tu furgoneta.

Día 2: Costa da Morte – Paisajes dramáticos y magia en cada rincón

Deja atrás A Coruña y conduce hacia la famosa Costa da Morte, conocida por su naturaleza indómita, acantilados que caen al océano y playas casi vírgenes. Recorre la ruta hacia Finisterre, considerado en la antigüedad el fin del mundo conocido.

El Faro de Finisterre es una parada obligada para contemplar una de las puestas de sol más espectaculares de España. En el camino, detente en los pueblos pesqueros de Camariñas y Muxía, donde podrás degustar percebes, uno de los mariscos más exclusivos y caros de la zona.

Además, visita el Santuario da Virxe da Barca en Muxía, un lugar con un aura mística que ha inspirado leyendas y tradiciones. Para pasar la noche, el área de autocaravanas de Finisterre ofrece buenas instalaciones para los viajeros en furgoneta.

Día 3: Rías Baixas – Mariscos, playas y vino Albariño

Las Rías Baixas son el paraíso para los amantes del marisco y el enoturismo. Ciudades como Pontevedra, Sanxenxo y especialmente O Grove son paradas obligatorias. O Grove destaca por su feria anual del marisco y su proximidad a la isla de A Toxa, famosa por sus aguas termales.

En esta zona, disfruta de mejillones, ostras y vieiras acompañados por un refrescante Albariño, el vino blanco característico de la región. No olvides hacer una parada en la playa de La Lanzada, con su arena fina y aguas limpias, ideal para un baño o una caminata relajante.

Si viajas en temporada alta, reserva con anticipación el alojamiento en campings o áreas de autocaravanas, ya que esta zona es muy demandada.

Día 4: Lugo y la Ribeira Sacra – Naturaleza y vinos de altura

Para combinar el mar con el interior, la Ribeira Sacra en Lugo es un destino que no te puedes perder. Esta región está atravesada por cañones profundos que el río Sil ha tallado a lo largo de milenios, creando un paisaje de belleza única.

La Ribeira Sacra es además conocida por su producción de vinos de alta calidad. Puedes visitar bodegas tradicionales y catar vinos mientras disfrutas de rutas de senderismo por sus escarpadas laderas. La zona cuenta con áreas de pernocta para furgonetas y autocaravanas donde descansar rodeado de naturaleza.

Día 5: Santiago de Compostela – Cultura, historia y gastronomía

Termina tu ruta en la histórica ciudad de Santiago de Compostela, destino final del famoso Camino de Santiago. Su casco antiguo es Patrimonio de la Humanidad y ofrece una arquitectura impresionante, con la Catedral de Santiago como joya principal.

Recomiendo pasear por sus calles empedradas y probar la cocina local en los tradicionales mercados y tabernas. La ciudad ofrece también varios parkings y áreas para furgonetas, facilitando la visita sin complicaciones.

Consejos prácticos para viajar en furgoneta por Galicia

  • Clima: Galicia es conocida por su clima húmedo y cambiante. Prepara ropa impermeable y capas para adaptarte a posibles lluvias y viento.
  • Pernocta legal: Infórmate sobre las normativas locales para pernoctar en furgoneta. La comunidad gallega cuenta con áreas específicas que respetan el medio ambiente y garantizan tu seguridad.
  • Gastronomía local: No te pierdas el marisco fresco, el lacón con grelos, la empanada gallega y los quesos tradicionales.
  • Reserva anticipada: Durante la temporada alta, especialmente en verano, conviene reservar plazas en campings o áreas de autocaravanas con antelación.
  • Planifica las recargas: Si viajas con una furgoneta eléctrica, consulta la red de puntos de recarga para evitar imprevistos.

Conclusión

Galicia es un destino ideal para explorar en furgoneta gracias a sus paisajes naturales, su costa espectacular y su cultura única. Desde los faros milenarios de A Coruña y Finisterre hasta los vinos y cañones de la Ribeira Sacra, cada etapa de esta ruta te invita a descubrir un rincón especial del noroeste español.

Prepara tu furgoneta, organiza tu ruta y déjate sorprender por la magia de Galicia sobre ruedas. ¡Un viaje que quedará grabado en tu memoria para siempre!